Google
Desvariando Ando se ha movido permanentemente a una nueva ubicacion. Perdonen las molestias.
Si no haces click en el enlace, seras redirigido automaticamente en pocos segundos.
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2007

El conejo burlón



lunes, 1 de octubre de 2007

¿Tienes una mente sucia?

Si tienes una mente sucia lo verás...



Vista aquí


miércoles, 25 de julio de 2007

Lo que hace esta chica con la lengua...

Se puede tener la lengua más grande del mundo como esta chica pero como suelen decir por ahí "más vale pequeña y salerosa que grande y sosa". La muestra de que este arraigado dicho popular (ideado por uno que la tenía pequeña) es cierto, lo demuestra esta chica con sus dotes a la hora de menear la lengua. Es increible las formas y movimientos que consigue... mejor verlo


lunes, 4 de junio de 2007

La chica con la lengua más grande del mundo

La alemana de Tangstedt Annika Irmler de 12 años, tiene el record de la mujer con la lengua más grande del mundo. Con sus más de 7 centímetros de lengua, Annika figura en el libro Guinness de los records.

Sus amigos comentan que "tienes una lengua enorme, algún día haras montones de dinero con ella", no quiero pensar haciendo que...

Dice que puede chupar el helado del fondo del cucurucho mientras que sus amigos tienen que utilizar el dedo para tal propósito. "El primer día de clase tuve que sacar la lengua para que la vieran" comenta Annika.








Aun le falta un poco para llegar al nivel del perro "Tobby" pero todo se andará...



Traducido y adpatado de aquí y visto en meneame



lunes, 28 de mayo de 2007

Inside the body: imágenes fantásticas del interior del cuerpo

Aquí teneís estas impresionantes imágenes del libro Inside The Body: Fantastic Images from Beneath the Skin(Dentro del cuerpo: Fantásticas imágenes de debajo de la piel). Se trata de un libro que recoge una colección de imágenes del interior del cuerpo humano sacadas con técnicas muy avanzadas y de una calidad excelente.

Glóbulos rojos, glóbulos blancos, neuronas, óvulo, intestinos... imágenes de grandísima belleza que nos abren un mundo diferente, que muy poca gente conoce.


Los glóbulos rojos —también denominados eritrocitos o hematíes—, son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. Constituyen el componente principal que usan los vertebrados para transportar el oxígeno por medio de la hemoglobina a través de la sangre y los vasos sanguíneos hacia los diferentes tejidos del cuerpo. Cada día, en la médula ósea se producen dos billones de estas células. La sangre de un hombre adulto suele tener entre 4,5 y 5 millones y la de una mujer adulta entre 4,2 y 5,2 millones.

Imagen de los glóbulos rojos
Imagen de glóbulos rojos

Imagen de los glóbulos rojos
Imagen de glóbulos rojos en una vena del hígado


Los conos y bastones son fotorreceptores sensibles a los diferentes tipos de luz. Los bastones se ubican en casi toda la retina exceptuando la fóvea; una depresión formada en la retina en la zona de la mácula densa. Los conos en cambio, están en casi toda la superficie que abarca la retina. Existen aproximadamente unos cien millones de bastones y tres millones de conos en cada ojo.

Debido a la estructura nerviosa de la retina, los ojos ven con una claridad mayor sólo en la región de la fóvea. Las células con forma de conos están conectadas de forma individual con otras fibras nerviosas, de modo que los estímulos que llegan a cada una de ellas se reproducen y permiten distinguir los pequeños detalles. Por otro lado, las células con forma de bastones se conectan en grupo y responden a los estímulos que alcanzan un área general, pero no tienen capacidad para separar los pequeños detalles de la imagen visual.


Imagen de conos(células amarillas) y bastones(células blancas)
El recto es el último tramo del tubo digestivo, situado inmediatamente después del colon sigmoide. El recto recibe los materiales de desecho que quedan después de todo el proceso de la digestión de los alimentos, constituyendo las heces. El recto es la parte final del intestino grueso y tiene una longitud de 15 cm, y de aquí las heces salen del cuerpo a través del ano.


Imagen de la pared del recto

Las Plaquetas

Las plaquetas o tromboplástidas —mal denominadas como trombocitos— son pequeños fragmentos celulares, de unos 3 μm de diámetro, que se encuentran en la sangre y que se forman a partir de un tipo celular denominado megacariocito.
Son irregulares, sin núcleo ni otros orgánulos. Tienen una vida media de 7 a 10 días. Tienen gran importancia en la coagualación sanguínea por su capacidad para agregarse unas con otras en respuesta a diversos estímulos. Forman coágulos, gracias a que poseen gránulos de sustancias activadoras de la coagulación.


Imágen de plaquetas

Pared del duodeno

La primera zona del intestino delgado es el duodeno, un tubo en el que tiene lugar la mayor parte del proceso digestivo. Sus paredes se componen de una serie de pliegues que incrementan la superficie de absorción y secreción. En el duodeno los alimentos se mezclan con la bilis expulsada por la vesícula biliar y con los jugos digestivos del páncreas. Su nombre procede del latín 'duodenum digitorum', que hace referencia a la creencia de que esta porción medía 12 dedos. Actualmente, su longitud se estima en 25 centímetros.


Pared del duodeno y sus pliegues(en azul)

Papilas gustativas

Las papilas gustativas son un conjunto de receptores sensoriales o específicamente llamados receptores gustativos. Se encuentran en la lengua y son los principales promotores del sentido del gusto. Dependiendo de su localización en la lengua tienen la habilidad de detectar mejor cierto tipo de estímulos o sabores. La localización es la siguiente:
-El ácido o agrio es detectado por los extremos posteriores de los bordes laterales de la lengua.
-El dulce se detecta en la parte frontal de la lengua.
-El salado en las partes anteriores de los bordes laterales de la lengua.
-El amargo en la parte central anterior de la lengua.


Imagen de las papilas gustativas en la lengua

La mórula: óvulo fecundado

Tres días después de la fecundación, el óvulo fecundado ya se ha dividido en un grupúsculo de ocho células redondas denominado mórula (que en latín significa mora). Las estructuras esféricas más pequeñas (en el centro hacia la derecha y a la izquierda) seguirán dividiéndose. En este momento, la mórula todavía está en la trompa de Falopio y comienza a abrirse camino hacia la matriz. Si las condiciones son propicias, se implantará en la pared uterina y continuará su transformación en un individuo compuesto por miles de millones de células.


Imágen de la mórula, óvulo fecundado

Las neuronas

Una neurona es una de las células nerviosas, elemento fundamental de la arquitectura del sistema nervioso. Es su unidad funcional esta encargada entre otras cosas del transporta el flujo nervioso. Un cerebro humano contiene unos 100.000 millones de neuronas (1011).

Para poder transmitir el impulso nervioso, las neuronas se componen de dendritas -una serie de ramificaciones que contactan con las otras células para recibir la información-, cuerpo neuronal -que procesa los datos recibidos- y axones -unas prolongaciones que transmiten el mensaje ya procesado-.


Imagen de una neurona

Macrófago devorando una bacteria(azul)

Los macrófagos son unas células del sistema inmunitario, que se localizan en los tejidos procedentes de la emigración desde la sangre a partir de un tipo de leucocito llamado monocito.
La palabra macrófago procede del griego y significa gran comedor.


Macrófago devorando una bacteria(en azul)

Iris y cuerpo ciliar

La zona entre verde y grisácea de la parte inferior de la foto es el iris, el anillo que controla la cantidad de luz que entra en el ojo. Las fibras que se observan por encima de él forman parte del cuerpo ciliar, que contiene los músculos que alteran la curvatura del cristalino y modifica el centro luminoso en la retina.


Imagen del iris y cuerpo ciliar

Intestino delgado

El intestino delgado es la porción del tubo digestivo que se inicia después del estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon.
Es la parte más larga del sistema digestivo, pudiendo llegar a medir hasta ocho metros. Por este motivo, se dobla formando una serie de pliegues que aumentan el área de absorción de los nutrientes que proceden de los alimentos ingeridos. En la imagen se contempla cómo el tejido conectivo (en marrón) sostiene las células epiteliales (en rojo).


Imagen del intestino delgado

Glóbulo blanco

Los leucocitos (también llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmune, así intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático.


Imagen de un glóbulo blanco

Fábrica de espermatozoides: túbulos seminíferos

Una sección del testículo permite observar las colas (flagelos) de espermatozoides en formación (en azul y rosa) en los túbulos seminíferos, que es donde se fabrican. El ritmo de producción es extraordinario: en torno a 1.000 por segundo. Los gametos masculinos se desarrollan a partir de las células que se encuentran en la pared de estos túbulos, que también contienen células que alimentarán a estos pequeños espermatozoides.


Imagen de los túbulos seminíferos dentro del testículo

Esqueleto humano

El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento, etc.). El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias.


Imagen del esqueleto humano

Epitelio nasal

Esta mucosa de la nariz atrapa las partículas odoríferas (las que huelen bien) y después las estructuras amarillas que parecen pelos las transportan al centro olfativo en la parte superior de la cavidad nasal. Únicamente el 5% del epitelio nasal está directamente relacionado con el sentido del olfato.


Imagen del epitelio nasal

El estómago

Este órgano del sistema digestivo está envuelto por una serie de células que segregan mucosidad. Esta sustancia protege al estómago del ácido gástrico, ayuda a triturar los trozos más fuertes de comida y mata a las bacterias perjudiciales que, en ocasiones, entran en el organismo a través de los alimentos.


Imagen del estómago

Cristales urinarios(piedras)

Estos cristales pueden parecer bonitos, pero las piedras de riñón que forman pueden ser extremadamente dolorosas al momento de pasarlas por las vías urinarias.


Imagen de cristales urinarios

Cristales de estrógeno

Las estructuras azules son cristales de estradiol, la más potente de las seis hormonas de estrógeno que se producen naturalmente en el organismo y que estimulan el desarrollo del sistema reproductivo femenino y algunas características sexuales secundarias, como la formación de los pechos. El estradiol se segrega en los ovarios y es el principal encargado de controlar el ciclo menstrual.

Los bronquios

Al igual que sucede en la tráquea, los bronquiolos del pulmón están recubiertos por una membrana mucosa formada por células epiteliales (en marrón) de las que sobresalen unos delgados filamentos llamados cilios (en verde). Sus rítmicos movimientos van recogiendo las bacterias y las otras partículas capturadas por la mucosa y las trasladan hacia la garganta, desde donde serán expulsadas.


Imagen de los brónquios

Células del plexo coroideo

La inflada punta de estas células, con forma de cerilla, segrega el líquido cefalorraquídeo que protege al cerebro y a la médula espinal de las conmociones. El líquido, que baña el exterior del cerebro y llena los cuatro ventrículos del encéfalo, se produce en los vasos sanguíneos conocidos como plexo coroideo. Si el flujo de este líquido se bloquea y se empieza a acumular, el cerebro se hincha y puede llegar a producirse la hidrocefalia, una condición bastante grave.


Imagen del las células del plexo coroideo


Células NK (linfocitos o glóbulos blancos NK)

Las células NK, del inglés 'Natural Killers', son un tipo de glóbulos blancos destinados a la protección del organismo. Parte fundamental del sistema inmunológico de los seres humanos, estos linfocitos NK atacan a las células cancerígenas y a las que están infectadas por un virus. Al entrar en contacto con una célula cancerosa, el linfocito libera una composición química que hace 'estallar' al 'enemigo', eliminando la amenaza que éste representaba.


Imagen de célula NK

Esmalte de dientes

El tejido epitelial se encarga de proteger nuestro cuerpo de las agresiones externas formando una especie de barrera. Esta fotografía muestra la sección de un diente. En ella se puede ver la capa de células epiteliales (en verde), encargada de producir el esmalte que protege nuestra dentadura (la parte amarilla, en la zona inferior de la imagen). El esmalte es la sustancia más fuerte producida por los mamíferos.


Imagen del esmalte de dientes

Axones: prolongaciones de las neuronas

Las funciones del axón son el transporte de orgánulos y sustancias y la conducción del impulso nervioso. La mayoría de los axones de las neuronas del cerebro humano no miden más de unos pocos milímetros de longitud, mientras que las que se extienden desde la médula espinal hasta los pies pueden llegar a medir un metro de longitud.

Imágenes de axones
El apéndice

En anatomía humana, el apéndice vermiforme (apéndice vermicular, apéndice cecal o simplemente apéndice) es un tubo sin salida conectado al ciego. Se desarrolla embriológicamente a partir del ciego. En los adultos, el apéndice mide por término medio unos 10 cm de largo, aunque puede variar entre los 2 y 20 cm. Actualmente, la función del apéndice, si la tiene, es un asunto de controversia en el campo de la fisiología humana.

Imagen del apéndice


Visto en elmundosalud y BBC mundo.


jueves, 19 de abril de 2007

Como encontrar y estimular el punto G de la mujer

Me pasan este interesante video por email. Antes que nada decir que contiene escena de sexo explícitas por lo tanto puede herir la sensibilidad de ciertas personas y no es apto para menores de 18 años.

Dicho esto, el video, que aunque está en Inglés se entiende bastante bien para quien no sea anglo-parlante, trata de como estimular y encontrar el famoso punto G en la mujer. En el vido se muestra su ubicación, las mejores posturas sexuales para estimularlo...



El punto de Gräfenberg, más conocido como punto G, llamado así en honor de su descubridor, el ginecólogo alemán Ernst Gräfenberg, es una pequeña zona del área genital de las mujeres localizada detrás del hueso púbico y alrededor de la uretra. Es lo mismo que, o parte de, la esponja uretral, donde se encuentran las glándulas de Skene.

Es sumamente sensible porque está rodeado de terminaciones nerviosas y la mejor manera de estimularlo es explorarlo y tocarlo, o tener una penetración por detrás durante el acto sexual.

Un creciente número de expertos cree que la razón por la que la estimulación de esta área provoca un orgasmo «hacia fuera» e incluso la eyaculación femenina es que el punto G ha evolucionado a un "punto disparador" del parto. La cabeza del feto empuja este punto durante el parto, lo que parece disparar la última fase de empuje. Esto se traduce, durante la estimulación sexual normal, en una contracción más significativa de la vagina.

El punto G puede no ser solamente un punto discreto. De hecho, algunos científicos como Natalie Angier defienden que se trata del conjunto de profundos nervios del clítoris cuando pasan a través de los tejidos para conectar con la columna vertebral. El clítoris tiene profundas raíces y puede cambiar de tamaño y ligeramente de posición a medida que los niveles hormonales cambian en las diferentes etapas de la vida una mujer.

Un pene curvado hacia arriba tiene la habilidad natural de ejercer mayor presión sobre la pared frontal de la vagina. Si un pene no se curva hacia arriba, entonces pueden ser necesarias diferentes posiciones sexuales. Por ejemplo, un hombre cuyo pene se curve hacia abajo puede hallar que la penetración posterior es más adecuada para estimular el punto G dado que la curva presionará la pared frontal.

Estimulación del punto G manualmente
Posición adecuada para estimular el punto G manualmente

La estimulación del punto G mediante el uso de un dedo o la lengua es posible gracias a la presión combinada de empujar el clítoris hacia abajo mientras se arquea la lengua o el dedo hacia arriba en un movimiento de llamada. El dedo o la lengua debe estar entre 2,5 y 7,5 centímetros dentro de la vagina para que de resultado. Sin embargo, cada mujer puede necesitar una forma diferente de estimulación.


Parte del texto ha sido extraida de aquí y de la wikipedia


mandame un email:axierruiz@gmail.com
Blogorollo
El niño gilipollas


Tira Ecol